Esta imagen se encuentra como primera pagina del Códice Fejérváry-Mayer, que es un manuscrito pre-hispánico que se encontro y esta compilado en un compilado llamado Códices Borgia, este modelo tiene referencias culturales de culturas nahuas del altiplano, nahua-cholulteca, mixteca y maya.
Lo curioso de esta imagen es que es una explicación de como percibían estas culturas mesoamericanas el espacio tiempo, un concepto que ha desvelado a la física y que en la edad media no era muy estudiado por culpa de la retrograda dictadura de mil años de la iglesia.
La imagen representa un calendario de 260 días orientado en 4 direcciones por los pájaros que están en los arboles de los lados. El del centro es el dios del fuego y el tiempo Xiuhtecuhtli, lo que lo rodea en su cuadro son 4 torrentes de sangre. La sangre viene cerca de los otros pájaros que están en las esquinas, debajo de cada uno se encuentra un miembro de donde sale la sangre, es decir mana de el brazo, pierna, torso y cabeza de el dios Tezcatlipoca que es el señor del cielo y de la tierra. Con lo que podríamos inferir que el espacio(cielo y tierra), es el que alimenta la existencia misma de el tiempo.
Sin embargo esto fue una interpretación muy básica y superficial basada en muy pocos datos, que necesitaría de un estudio mas profundo, si por casualidad ve usted este post y desea ayudarme a entender mas este concepto desde la visión de Mesoamerica bienvenido, así mismo si usted es físico la invitación al debate esta abierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario